Miguel
A. Gallardo, criminalista ingeniero criptólogo informático
www.cita.es Apartado Postal
17083-28080 Madrid
Tel.: 902998352, Móvil:
619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es
¿Por qué soy
criminólogo?
Mi título de Diplomado Superior en Criminología está escaneado y publicado en http://www.miguelgallardo.es/criminologo.pdf
Las 19 asignaturas en 300 horas reconocidas con 30 créditos que cursé en el Instituto Universitario de Criminología están al dorso del título en http://www.miguelgallardo.es/criminologia.pdf
En 1991, a los 29 años de edad, me matriculé en el
Instituto de Criminología de la Universidad Complutense de
Madrid, donde conocí a magníficos profesores entre los
que, puedo destacar a Ángel Ponce de León, Miguel
Ángel Cobos Gómez
de Linares, José Antonio
García Andrade, Antonio García-Pablos
de Molina, María Teresa Ramos Almazán, Carmen
Ocaña
Díaz-Ropero, Carmen
Armendáriz León, Fernando
Santa-Cecilia
García, Andrés Meyniel,
Javier Navarro, y otros como Manuel Cobo del Rosal y Luis
Rodríguez Ramos, que aunque no eran responsables de asignaturas,
dirigían el Instituto de Criminología e impartían conferencias a las que
he asistido con auténtico interés. He cursado, entre
otras asignaturas, Criminología I y II y Técnicas de
Investigación Criminológica, Derecho Penal I y II,
Sociología y Sociología Criminal, Piscología y
Psicología Criminal, Psiquiatría Forensa y
Psicopatologías, Policía Científica y
Criminalística, Penología, Biología,
Estadística I y II (asignatura que también cursé
en mi ingeniería de minas y sobre la que he desarrollado sus
aspectos forenses en apuntes),
Grafología y Grafopsicología,
Clínica Criminológica, además de muchos seminarios
y asignaturas optativas entre las
que recuerdo especialmente una sobre Delincuencia Económica y
Delitos Bursátiles para
la que realicé un trabajo auténticamente premonitorio
para cosas que luego he estudiado más, por ejemplo, en http://www.cita.es/enjuiciada y en http://www.cita.es/hechos/relevantes
Sin embargo, debo de reconocer que, por muy interesantes que hayan sido
las clases a las que asistí, y por mucho esfuerzo que yo hiciera
para presentar buenos trabajos y exámenes brillantes,
prácticamente nada de lo estudiado hace ya quince años me
ha convertido en criminólogo. No creo que la docencia
criminológica haya mejorado la calidad de los
criminólogos titulados desde entonces. Han sido las entrevistas
con presos, las lecturas de sumarios y noticias relevantes, algunos
textos que me han dejado huella también en mis asignaturas en la
Facultad de Filosofía, principalmente en Ética,
Teoría de la Sociedad y lo que un peculiar profesor de
Ontología Fundamental denominó como Metafísica
del Mal, los
peritajes, contraperitajes y metaperitajes de muchos
casos controvertidos, y sobre
todo, el contacto con imputados y procesados, víctimas,
abogados, jueces, fiscales,
policías y miembros de la Guardia
Civil, lo que me ha permitido acumular experiencias, algunas
contradictorias o paradójicas, otras auténticamente
desgarradoras, y muchas conmovedoras,
relacionadas con la criminología y la victimología.
Sinceramente creo que soy un especialista en desmontar pruebas diabólicas de hechos negativos o lo que en latín se denominaba como probatio diabolica que ahora es un grandísimo problema en todo tipo de falso testimonio. Siempre trato de escuchas y ayudar a las víctimas, pero
también a los acusados, por muy graves que sean las acusaciones.
Me siento especialmente comprometido en la lucha contra lo que describo
en http://www.cita.es/denuncias/falsas
En mi opinión, los crímenes más difíciles
de investigar son los que se perpetran desde el Poder. Los funcionarios
delincuentes me parecen más repugnantes, incluso, que los
grandes empresarios que compran voluntades. Por ese motivo mantengo
publicadas las siguientes páginas sobre crímenes en la
Administración Pública
http://www.cita.es/negociaciones/prohibidas
http://www.cita.es/trafico/de/influencias
http://www.cita.es/prevaricacion
http://www.cita.es/malversacion
http://www.cita.es/cohecho
Y de todos los funcionarios que puedan delinquir, los más
repugnantes son los policías delincuentes. A ellos he dedicado
muchas horas de estudio crítico, como puede verse en http://www.cita.es/policial
Mi trabajo sobre Policiología
y Metapoliciología para conseguir mi Diploma de Estudios
Avanzados en Éticas Aplicadas está publicado en http://www.miguelgallardo.es/policiologia.doc
Mi empresa www.cita.es se dedica a
la SEGURIDAD, PROSPECTIVA, PUEBA PERICIAL, INFORMES, DICTÁMENES, PERITAJES, CONTRAPERITAJES Y METAPERITAJES, que
actualmente investiga curiosamente en COMPETENCIA DESLEAL REGALOSCOPIA
de REGALOS con COHECHO y PERICIALMENTE en metaabogacía
o a los abogados de abogados
y yo me considero soy perito
judicial ingeniero
criminalista criminólogo reconstructor informático criptólogo mediador y agente comercial
y siempre estoy dispuesto a compartir experiencias con otros agentes comerciales peritos
reconstructores ingenieros
informáticos
criminólogos
criminalistas
Mis clientes, o los de mi empresa en www.cita.es
son únicos. Nunca he tenido dos clientes que se parecieran entre
sí. Me conocen muchos abogados,
pero cada abogado es
diferente. Y cada caso es distinto. Profesionalmente me encuentro con
muchas situaciones nuevas frecuentemente, casi sin precedentes ni
criterios o normas aplicables. Son auténticos desafíos
para mí, y para los que confían en mí. En esas
situaciones nuevas intento aplicar las teorías de la
racionalidad práctica que estudié en la Facultad de
Filosofía. Y también procuro que, cuando me equivoco, el
error no se vuelva a repetir, al menos, cuando sólo depende de
mí el que no se repita.
Actualmente estoy librando una batalla dialéctica con polígrafos y
polígrafos (no son
la misma página porque están en distintos dominios)
participando como crítico en médios de
comunicación del polígrafo
poligrafistas pero
también me importan, y mucho, los aspectos criminológicos
de daños estafas testimonio corrupciones tráfico de
influencias negociaciones
prohibidas cohecho malversación prevaricación suicidio sicarios asesinato homicidio amenazas usurpaciones mentiras falacias secretos intimidad autograbaciones escuchas transcripciones telecanalladas contraespionaje criptología riesgo hechos relevantes accidentes puntos negros aquaplaning hielo suicidios y desaparecidos
Lamentablemente, las relaciones entre criminólogos, al menos
para mí, siempre han sido muy difíciles. Participé
enla constitución y primera Junta Directiva de la
Asociación Española de Criminólogos (AEC), pero me
temo que la situación de la AEC es catatónica e
irrecuperable, al menos, tal como la concebimos en 1994. Me remito a http://www.cita.es/AEC
Por razones profesionales, recomiendo leer especialmente http://www.miguelgallardo.es/criminalista
Miguel
A. Gallardo, criminalista ingeniero criptólogo informático
www.cita.es Apartado Postal
17083-28080 Madrid
Tel.: 902998352, Móvil:
619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es