Identificador Miguel A. Gallardoingeniero criptólogo informático criminólogo
www.cita.es Apartado Postal 17083-28080 Madrid
Tel.: 902998352, Móvil: 619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es

Un buen estudio sobre las identifciaciones debe empezar por su definición en el Diccionario de la Real Academia y segúr por las conjugaciones.

identificar.

(De idéntico, con supresión de la última sílaba, y -ficar).

1. tr. Hacer que dos o más cosas en realidad distintas aparezcan y se consideren como una misma. U. m. c. prnl.

2. tr. Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca.

3. prnl. Llegar a tener las mismas creencias, propósitos, deseos, etc., que otra persona. Identificarse CON él.

4. prnl. Dar los datos personales necesarios para ser reconocido.

5. prnl. Fil. Dicho de dos o más cosas que pueden parecer o considerarse diferentes: Ser una misma realidad. El entendimiento, la memoria y la voluntad se identifican entre sí y con el alma.



Conjugaciones del verbo identificar

FORMAS NO PERSONALES

Infinitivo

identificar

Participio

identificado

Gerundio

identificando

INDICATIVO
SUBJUNTIVO

Presente

identifico
identificas / identificás
identifica
identificamos
identificáis / identifican
identifican

Futuro simple o Futuro

identificaré
identificarás
identificará
identificaremos
identificaréis / identificarán
identificarán

Presente

identifique
identifiques
identifique
identifiquemos
identifiquéis / identifiquen
identifiquen

Pretérito imperfecto o Copretérito

identificaba
identificabas
identificaba
identificábamos
identificabais / identificaban
identificaban

Condicional simple o Pospretérito

identificaría
identificarías
identificaría
identificaríamos
identificaríais / identificarían
identificarían

Pretérito imperfecto o Pretérito

identificara o identificase
identificaras o identificases
identificara o identificase
identificáramos o identificásemos
identificarais o identificaseis / identificaran o identificasen
identificaran o identificasen

Pretérito perfecto simple o Pretérito

identifiqué
identificaste
identificó
identificamos
identificasteis / identificaron
identificaron

Futuro simple o Futuro

identificare
identificares
identificare
identificáremos
identificareis / identificaren
identificaren

IMPERATIVO
identifica (tú) / identificá (vos)
identificad (vosotros) / identifiquen (ustedes)

La terminología de precisión para identificaciones incluye otras palabras como identificación identificador identificante identificable y sus plurales identificaciones identificadores identificantes identificables o términos relacionados con sujetos u objetos identificados que permiten diferenciar de manera clara y distinta acciones y pasiones, y otas categorías relacionadas con las identificaciones, y especialmente con las identificaciones humanas  

Los sentidos nos engañan, según Descartes. Podemos y debemos dudar de ellos. Pero los instrumentos también pueden ser burlados con suficiente habilidad. En nuestros tiempos hay demasiado culto al instrumento con el que se pretende identificar a culpables o responsables de acciones u omisiones y es labor del perito criminalista realizar identificaciones humanas forenses o impugnar las incorrectas en el ámbito policial o judicial por muy avanzados que hayan sido los sistemas de identificación empleados. Fuera de los juzgados, un perito informático o criptólogo puede ser muy útil para aclarar diversos tipos de equívocos que pueden darse, entre otros, con homónimos o datos incorrectos o contaminados. Y sobre las mercancías un agente comercial experto puede identificar, por ejemplo, como pescadero pescados o como frutero futas y hortalizas calibrando sus tamaños, distinguiendo especies y variedades, o describiendo detalles identificativos y singularizadores de cada objeto o mercancía, o más específicamente, de sus trazadores de marca ante presuntas falsifiaciones. Uno de los problemás de mayor responsabilidad y dificultad es la identificación de venenos.

Existen muy diversos tipos de identificaciones periciales que pueden ser clasificadas por su objeto (análisis de ADN o rostros, huellas datilares, escritura, voces, olores, etc) jurisdicción  civil o penal, finalidad inculpatoria o exculpatoria, concluyente o excluyente, y también por las múltiples tecnologías y metodologías aplicables a la identificación. El ADN o DNA en inglés, la lofoscopia o dactiloscopia, el reconocimiento facial, la pericia caligráfica o grafología identificativa, la identificación de voces en escuchas, y el análisis de olores característicos de las personas pueden parecer igualmente resolutivos, pero hay profundas diferencias físicas y metafísicas, porque la identificación por un código esencial e irrepetible es muy distinta, y superior, a cualquier identificación por actos, acciones o actuaciones, por muy características de un individuo que pudan parecer. Somos lo que somos, y tenemos lo que tenemos físicamente pero no somos lo que hacemos, ni se nos debe  identificar por lo que hacemos. Ni debemos permitir que nadie nos confunda irresponsablemente, sean cuales sean sus credenciales y la supuesta fiabilidad de sus aparatos o métodos.

La lógica de la identificación, o más exactamente, la lógica del identificador diferencia sujetos, objetos, relaciones, normas y leyes de composición interna y externa de cada sujeto u objeto. Hay una filosofía de la observación. dentro de la filosofía de la Ciencia,  y cada identificación depende de sus observaciones y sus propias teorías. Nuestra especialidad es la refutación u oposición a identificaciones incorrectas para lo que estudiamos cada caso que se nos presente pericialmente con el máximo interés.

Identificador Miguel A. Gallardoingeniero criptólogo informático criminólogo
www.cita.es Apartado Postal 17083-28080 Madrid
Tel.: 902998352, Móvil: 619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es