Periodista Judicial
Por Miguel Gallardo, PERIODISTA JUDICIAL y Criminólogo
www.cita.es Tel.: 902998352, Móvil: 619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es

¿Por qué soy PERIODISTA JUDICIAL?

Desde que comencé mis estudios de criminología (en aquél entonces, a primeros de los 90, estaba acreditado como periodista técnico especializado en informática), he buscado en la prensa información judicial, pero pocas, muy pocas veces, me satisfacía lo que leía, porque siempre se me interesaban las fuentes, especialmente si hacía referencia a documentos de diligencias o sumarios judiciales. He tenido muchas experiencias como perito judicial y en algún caso de cierto interés informativo, podía compobar por mí mismo cómo los titulares periodísticos se alejaban de la realidad, o al menos, de la realidad judicial documentada y también he conocido algún libelo periodístico, perfectamente subsumible en la mendacidad.

El periodismo judicial tiene mucho, demasiado, de filtración, y poco, muy poco, de documentación y menos aún de documentalismo riguroso. Demasiadas opiniones para tan escasos datos objetivos. Afortunadamente, algunos medios digitales empiezan a publicar íntegros algunos autos judiciales de interés público y general, y es ésa la prioridad que yo tengo, inspirada por el artículo 120 de la Constitución Española (Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las Leyes de procedimiento) y muy fortalecida por la lectura de la sentencia 158/2003 del Tribunal Constitucional. Sin embargo, soy muy escéptico respecto al denominado "Protocolo de Comunicación de la Justicia" de la Comisión de Comunicación del CGPJ el 30 de junio de 2004 con el visto bueno del Pleno del CGPJ del día 7 de julio del mismo año, con rectificaciones y controversias, porque en la práctica sólo ha servido para crear unas nuevas plazas para periodistas, y no facilita realmente el acceso a documentación judicial relevante pese a que, incluso cuando hay actuaciones declaradas secretas, el CGPJ admita que el secreto sumarial no impide dar a la prensa información. Yo, al menos, no tengo nada que agradecer a los gabinetes de pensa del CGPJ. Sin embargo, sí que he ejercido en varias ocasiones, los derechos del Acuerdo de 15 de septiembre de 2005, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el Reglamento 1/2005, de los aspectos accesorios de las actuaciones judiciales, y pretendo seguir ejerciéndolos sin descartar llegar al contencioso administrativo cuando se deniega una certificación judicial insuficientemente o mal motivada. Y sobre todo, creo más que en ningun otra cosa, en la tenacidad y en la firme decisión de hacer cuanto sea lícito para acceder a un documento judicial que no afecte a la intimidad y privacidad de particulares.

Además, he tenido oportunidad de presenciar juicios en varios países, tratando con jueces, abogados y periodistas judiciales. Esa perspectiva internacional permite comparar y evidenciar lo mejor y lo peor de nuestro sistema judicial. Entre lo peor, sin duda alguna, está la calidad y la puntualidad de la información judicial en España. En otros países, las agendas con los señalamientos judiciales se publican en Internet. Así, en Irlanda por ejemplo, un turista judicial como yo con varias semanas de antelación puede planificar sus visitas a los juzgados y tribunales, por cierto, bastante concentrados en el llamado Four Courts mientras que en Madrid resulta punto menos que imposible saber qué va juzgarse en una determinada sala, y debe de cruzarse la ciudad a las peores horas para visitar juzgados de la misma jurisdicción, como bien saben abogados y procuradores. En muy pocas ocasiones hay noticias con previsiones judiciales. Un excepción es el anuncio, para el
17 de septiembre, del juicio de GESCARTERA, según publica EXPANSIÓN del 17/08/2007, pág. 40.

Lamentablemente, es muy difícil conseguir copia de resoluciones judiciales relevantes, y más aún Precisamente por ese motivo, yo ofrezco a continuación 4 vídeos que evidencian algo de lo que más me ocupa y preocupa, así:

Para comprender el sentido y conocer el contexto de estos vídeos recomiendo ver
http://www.cita.es/entrevistas
http://www.miguelgallardo.es/incompatibilidad
http://www.cita.es/peritos/incompatibles
http://www.cita.es/escuchas/entrevistables
http://www.miguelgallardo.es/judicatura
http://www.miguelgallardo.es/magistrados
http://www.miguelgallardo.es/jueces
http://www.miguelgallardo.es/abogados
http://www.miguelgallardo.es/codigo/deontologico/abogados
y una entrevista al ya fallecido primer Presidente del Consejo General del Poder Judicial Don Federico Carlos Sainz de Robles en http://www.cita.es/jueces/expedientados/abogado.htm

Más en general, sugiero::
http://www.miguelgallardo.es/justicia
http://www.miguelgallardo.es/justicia/francesa
http://www.miguelgallardo.es/justicia/irlandesa
http://www.miguelgallardo.es/capital/riesgo
http://www.miguelgallardo.es/habeas/audio
http://www.cita.es/periodismo/judicial

Actualmente deseamos entrevistar a todos los que han presentado recientemente reclamaciones por anormal funcionamiento de la Administración de Justicia, instadas ante el Ministerio de Justicia, recursos de alzada y denuncias, quejas o sugerencias al Consejo General del Poder Judicial por el artículo 6 del Reglamento 1/1998 del CGPJ, y entre otras, a las siguientes personas:
Diego Emul Macías
Carmen Amaya Amaya
Mª. Gema Martínez González
Carolina Martínez González
Ramón Martín Martín.
Carmen Martín Arribas
Jesús Mario Robert Asensio
Francisco Correro Benítez
Luis Pérez Espinosa
Josefa Ríos Currás
Celso Arosa González
María del Prado Gijón Gallego
Santiago Amate Castilla
Trinidad Egea Martínez y otros.
Juan David Díez Gómez
Carlos Felipe Castro Oliveros
Manuel Salvador Pérez Vargas
Omaira Cuervo Morales
Luis Sanz Cuesta
Manuel Jesús Mora Romero
Gerling Konzern
Juan Carlos Sánchez Lluch
Juan José Amutio Carratalá
Miquel Colom Canal
Calixto Arana de la Paz
Beatriz González Carreño
Corporación Financiera Alba, S.A.
Luis Cabello Alvarez
Manuel Miguel Perdomo Bolaños
María Jesús Llamas Santiañez
José Luis Seco de Herrera Benítez
Clemente López Fernández
Ali Akattouf
Confortel Gestión S.A.U.
Jesús Salvador Márquez Izjarro
María Nieves Martín Pérez
Carlos Ruiz Torre
Pilar Mella Mazo
Enrique López López
María José López Pin
Debora López López
Isabel Díaz Morilla
Encarnación Carrasco Garrón
Concepción García García
Luis Alberto Rodríguez Verdejo
María Isabel Barroso Pagador
Fermina García Alonso
José Muñoz Fernández
Argentina Puente González
José Antonio Fernández Ledesma
Salvador Hernández Alcaraz
Antonio González Zarauz Fernández de la Peña
Segundo Tercero López
Félix Arias Cantero
Cristina Arija Escobar
Angela Meseguer Ruiz
Consuelo García Caurel
Antonia Manchado Tejero
Mª. Antonia Iglesias Machado
Anastasio Iglesias Machado
Felipe Andrés Iglesias Machado
Mª Teresa Iglesias Machado
Isabel Huguet
Amadeo Huguet Serrano
Daniel Díaz Calderón
Eduardo Molina Bas
Ana Isabel Sinovas Iglesias
JOSÉ DANIEL MIRA-PERCEVAL VERDÚ
MARÍA DOLORES OJEDA DOMÍNGUEZ
ANTONIO CALVAR CARBALLO-PÉREZ
Matilde Cortés Fernández
ZANOC, S.A.
Gruas Tombelo, S.L.
Edelmira Brito Vadillo
Francisco José Fernández Germán
Concepción Díaz León
Pedro Luis López López
Juliana Zambudio Martín
Virgilio Izquierdo Monleón

Si le interesa la Administración de Justicia y la informción, siempre escasa que tenemos sobre ella, recomendamos estar atentos a la presentación que anunciaremos desde aquí para:

, proyecto MULTIMEDIA
Por Miguel Gallardo, PERIODISTA JUDICIAL y Criminólogo
www.cita.es Tel.: 902998352, Móvil: 619776475 (atención permanente), E-mail: miguel@cita.es